Este relato lo encontré en otro blog, así que lo pongo aquí para que lo lean.
Fuente: http://www.librosmaravillosos.com/elsecretodeluniverso/ensayo24.html
-
Creyente: Aunque la Biblia no es un libro de ciencias, es tan perfecta que nos muestra datos científicos muy adelantados a su tiempo.
-
Ateo: Dame un ejemplo.
-
Creyente: Fácil. La Biblia nos dice que la tierra es redonda muchos siglos antes de que el hombre lo descubriera a través de la ciencia.
-
Ateo: ¿Donde dice la Biblia eso? Yo nunca lo he leído.
-
Creyente: Ese es el problema con ustedes los Ateos, quieren discutir sobre la Biblia y ni siquiera la han leído. La Biblia dice claramente que la tierra es redonda en el libro de Isaías 40,22.
-
Ateo: Discúlpame, pero yo he leído muchas veces ese versículo y allí no dice que la tierra es redonda. El versículo dice:
Isa 40:22
El está sentado sobre el círculo de la tierra, cuyos moradores son como langostas; él extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar.
Si lees con cuidado notarás que dice “El círculo de la tierra” lo cual no indica que es redonda.
-
Creyente: Bueno, circulo en este caso quiere decir que era redonda. Es obvio.
-
Ateo: No, no es para nada lo mismo, la redondez se representa como una esfera y una esfera es en 3 dimensiones, algo circular se refiere a una circunferencia, es decir a un objeto en dos dimensiones, un plano. El escritor de Isaías simplemente dice que la tierra es como un círculo, es decir, como un plato o un disco plano.
-
Creyente: Lo que pasa es que la palabra hebrea chugh, traducida “círculo”, también puede significar “esfera”, como lo muestran obras de referencia como el Analytical Hebrew and Chaldee Lexicon de Davidson.
Por tanto, otras traducciones dicen “el globo de la tierra” (Franquesa-Solé), y “el orbe terrestre” (Biblia de Jerusalén). Como ves, la Biblia no estuvo bajo la influencia del concepto erróneo de una Tierra plana, que era el punto de vista general cuando la Biblia fue escrita. La Biblia fue exacta.
-
Ateo: Ok. Analicemos con cuidado esto. Te colocaré tres versiones conocidas del versículo:
Reina Valera 1960:
“Él está sentado sobre el CÍRCULO de la tierra, cuyos moradores son como langostas; Él extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar.” (Isaías 40:22)
Vulgata:
"qui sedet super gyrum terrae et habitatores eius sunt quasi lucustae qui extendit velut nihilum caelos et expandit eos sicut tabernaculum ad inhabitandum" (Isaiah 40:22)
Hebrea:
כב הַיֹּשֵׁב עַל-חוּג הָאָרֶץ, וְיֹשְׁבֶיהָ כַּחֲגָבִים
הַנּוֹטֶה כַדֹּק שָׁמַיִם, וַיִּמְתָּחֵם כָּאֹהֶל לָשָׁבֶת
(Isaias 40:22)
La versión En latin utiliza el término “gyrum” que significa “Circulo”
La versión hebrea utiliza el termino Chug (circulo) = מעגל, y no sefiroth (esfera) = אזור. No significan lo mismo.
Y sobre lo que dices de las versiones Franquesa-Solé y la Biblia de Jerusalén, tú sabes mejor que yo que son traducciones y versiones muy posteriores que han sufrido revisiones cortes y adaptaciones para evitar precisamente este tipo de errores.
Además, el mismo versículo insinúa que se refiere a un plano. Fíjate que dice:
“Despliega (el cielo) como una tienda para morar”
Tú conoces como son las tiendas para dormir, son como un cono o una cúpula sobre una superficie plana. Solo con una tierra plana este cielo en forma de tienda puede cubrirla completamente; si la tierra fuese esférica, solo cubriría la mitad de la tierra y por lo tanto anularía el sentido del versículo.
Además, debemos adentrarnos en el contexto histórico que tanto les gusta aludir a ustedes los creyentes:
El capítulo 40 de Isaías señala el comienzo de la parte de este libro conocida por «el Segundo Isaías», porque no fue escrita por la misma persona que escribió los primeros treinta y nueve capítulos. Es evidente que los primeros treinta y nueve capítulos fueron escritos alrededor del 700 a. C., en la época de Ezequiel, rey de Judea, cuando el monarca asirio Senaquerib amenazaba con invadir sus tierras. Pero al comenzar el capítulo cuarenta, la situación que se nos presenta es la existente hacia el año 540 a .C., en la época de la conquista del Imperio caldeo por el rey Ciro de Persia.
Esto quiere decir que el Segundo Isaías, fuera quien fuese el escritor, creció en Babilonia, en la época de la conquista de esta ciudad, y no cabe duda que conocía bien la cultura y la ciencia babilónicas.
Por tanto, el Segundo Isaías tiene una concepción del Universo basada en la ciencia de los babilonios, y éstos creían que la Tierra era plana.
-
Creyente: Bueno… la palabra de Dios es perfecta, es el hombre en sus traducciones quienes han desvirtuado el sentido original. Bien podría ser este el caso.
Además, la Biblia también dice que la tierra flota en el espacio, como bien lo sabemos hoy en día, lo cual es prueba de la exactitud Bíblica.
-
Ateo: Imagino que te refieres a
Job 26:7
El extiende el norte sobre vacío,
Cuelga la tierra sobre nada.
-
Creyente: ¡Exacto! Dice claramente que flota en el espacio.
-
Ateo: Espera un momento. En primer lugar no dice que “flota” sino que “Cuelga” que es diferente. Se suele relacionar la palabra colgar con un punto de fijación superior, como una cuerda. Pero de todas maneras, ese versículo de Job en ningún caso apunta hacia una tierra esférica, solo establece su posición, no su forma
Y segundo, supongamos que ese versículo de Job es correcto y no es una de las múltiples modificaciones que le han hecho a la Biblia; siendo correcta la afirmación de que “Flota” sobre la nada, sería una contradicción con otros versículos del Mismo Job:
Job
38:4 ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?
Házmelo saber, si tienes inteligencia.
38:5 ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes?
¿O quién extendió sobre ella cordel?
38:6 ¿Sobre qué están fundadas sus bases?
¿O quién puso su piedra angular,
Fíjate que en el vers 5 dice, como ya lo imaginábamos, que la tierra tiene un “Cordel” por donde es sostenida para poder “Flotar” en el espacio. Y Job nos habla de unas “Fundaciones”, “Bases” y “Piedra angular”; lo cual es acorde con una tierra plana y con bases para sostenerla por abajo.
-
Creyente: Nunca había leído esos versículos…
-
Ateo: Hay muchos otros versículos que indican que es una tierra plana y con bases, posiblemente con forma de plato o disco:
Daniel 4:11
Crecía este árbol, y se hacía fuerte, y su copa llegaba hasta el cielo, y se le alcanzaba a ver desde todos los confines de la tierra.
Daniel dice que desde la copa de un árbol muy alto puedes ver “todos los confines de la tierra”. La única manera de hacerlo es con una tierra plana; ya que con una tierra esférica, los lugares situados del otro lado del mundo con respecto al árbol no pueden ser vistos.
Mateo
4:8 Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos,
4:9 y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares.
Supongo que este versículo lo conoces bien. Es el mismo caso que el anterior de Daniel, solo que ahora es una montaña. A menos que la tierra sea plana, no podrías ver “Todos los reinos del mundo”. Por otro lado, desde una tierra esférica, todos los reinos que estén al otro lado de la tierra son invisibles, no importando la altura del monte donde se pare. ¿Desde qué monte se podía ver a la vez el imperio Romano y el Inca o el Maya? Es obvio que en una tierra esférica es imposible ver todos los reinos desde un monte.
-
Creyente: mmm… debe haber algún error…
-
Ateo: ¡Claro que lo hay! Todo es un error. Todos esos alegatos sobre una tierra plana no son más que la creencia popular de esa época. La gran mayoría de las personas de verdad pensaban que la tierra era plana y que el sol es el que se mueve o que la tierra es el centro del universo. Eso es lo que creía la gente y es lo que escribieron en la Biblia. Esto nos demuestra que la Biblia no es para nada palabra de Dios, sino simplemente los pensamientos y creencias de unas personas que “creían” tener inspiración divina.
-
Creyente: Eso no puede ser, La Biblia está inspirada por Dios. Eso está muy claro.
-
Ateo: ¿Cómo estas tan seguro que es inspirada por Dios?
-
Creyente: lo dice 2 Timoteo 3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,
-
Ateo: Claro, la misma Biblia dice que ella misma está inspirada por Dios. Un gran argumento circular.
-
Creyente: Además, como dije al inicio, la Biblia no es un libro de ciencias, sino de fe.
-
Ateo: Es lo que yo digo, no intentes apoyar hechos científicos con la Biblia. La Biblia no sirve para eso.
-
Creyente: En todo caso; y sobre las explicaciones que mencionaste, tengo que admitir que hay cosas que no comprendo bien, pero que de seguro tienen una respuesta en Dios. Conversaré con el guía bíblico y espiritual de la iglesia, y seguro el me aclarará todo esto.
-
Ateo: Sí claro; Eso no lo dudo…